Madrid es una ciudad llena de historia, cultura y curiosidades, donde se combina la majestuosidad de su pasado con el dinamismo de su vida moderna. Desde sus monumentos icónicos hasta sus costumbres únicas, hay mucho que descubrir en esta ciudad. Madrid es una ciudad que sigue revelando sus secretos y tesoros a aquellos que se toman el tiempo para explorarla a fondo. A continuación, hemos elaborado una lista de 13 curiosidades y tesoros ocultos sobre Madrid que te sorprenderán y te ayudarán a conocer un poco más sobre esta fascinante ciudad.
El origen de su nombre
Comenzamos este recorrido por las curiosidades de Madrid abordando el origen de su nombre. Existen diferentes teorías sobre si procede del árabe o del latín. La tesis más consensuada hoy sobre la palabra Madrid sugiere que deriva de la lengua romance: matrich, que significa matriz, en el sentido de matriz de aguas o manantial. La historia de Madrid estaría vinculada de manera ineludible a la abundancia de aguas subterráneas. Quizás, la unión del término romano con el árabe posterior indicaría el significado de “abundancia de…”
El Reloj de la Casa de Correos
Si has estado en la famosa Puerta del Sol, observa el antiguo reloj que adorna la Casa de Correos. Este reloj es conocido como “el reloj de las campanadas” y es famoso por ser el centro de las celebraciones de Año Nuevo en España, tradición que se ha mantenido durante más de un siglo. El edificio es el más antiguo que queda de la Puerta del Sol. Apenas sirvió 80 años para su cometido original, el de la Casa de Correos, pasando a Dirección general de Seguridad durante el franquismo y terminando como sede de la Presidencia del Gobierno de Madrid.
Los madrileños se apodan gatos
Los habitantes de Madrid tienen que cumplir ciertos requisitos para recibir este mote. La leyenda viene de la conquista de la ciudad e indica que uno de los soldados que iban con Alfonso VI cogió una daga y la utilizó para escalar rápidamente la muralla islámica. Cuando llegó a la parte superior, cambió la bandera de la media luna por una bandera cristiana. El rey se quedó impresionado por su hazaña y dijo: «Este hombre ha escalado como un gato«. El soldado cambió el apellido por el de gato y, desde entonces, se asocia éste con las personas valientes.
Los 666 metros de altitud del Ángel Caído
La escultura obra de Ricardo Bellver, inspirada en “El paraíso perdido” de Milton, es una representación única y admirable del demonio. Y lo que es más, se dice que la escultura está a 666 metros sobre el nivel del mar. El parque de El Retiro enmarca esta obra donde miles de ciudadanos pueden ir a admirarla, en parte debido a su fácil visibilidad.
El Templo Egipcio de Debod
Este antiguo templo egipcio fue desmontado y trasladado desde Egipto a Madrid como un regalo en agradecimiento por la ayuda española en la conservación de los templos de Nubia. El templo se encuentra en el Parque del Oeste y ofrece un contraste fascinante entre la historia antigua y la arquitectura moderna de la ciudad. El Templo de Debod consta de un edificio principal y dos portales de piedra sobre una vía procesional frente a su fachada. No importa que estés en el corazón de Madrid, puedes retroceder en el tiempo visitando el Templo de Debod.
Los leones del congreso
Los leones del Congreso de los Diputados son dos esculturas de bronce que protegen simbólicamente la entrada a las Cortes. Reciben popularmente los nombres de Daoíz y Velarde, los héroes del levantamiento contra los franceses. Estos leones son fruto de un tercer intento, en concreto después de la batalla de Wad-Ras en África en 1860, y se hicieron con material de guerra. En realidad los nombres oficiales provienen de la mitología griega, Hipómenes y Atalanta.
El restaurante más antiguo del mundo
El icónico restaurante “El sobrino de Botín” se mantiene en pie desde 1725 en la calle Cuchilleros, posicionado en el libro Guinness de los récords como el restaurante más antiguo del mundo. Relacionado con la antigua Hostería o Casa Botín, el edificio presenta la imagen de ladrillos del siglo XVI y en él se sirve comida tradicional castellana. Está catalogado como el número 3 de la lista Forbes de imprescindibles.
Los restos de Cervantes
Los restos del escritor Miguel de Cervantes se sabe que están en el convento de las Trinitarias Descalzas pero no han llegado a encontrarse, ya que los investigadores hablan de una gran probabilidad. El escritor murió en 1616 y fue enterrado en esta iglesia por orden del mismo, ya que esta orden ayudó a pagar por su rescate cuando fue capturado por piratas y hecho prisionero durante cinco años en Argelia.
El inicio de la ciudad
En la Puerta del Sol se encuentra en el km 0, enfrente de la Casa de Correos. Este “monumento” es una baldosa hecha de granito y latón que marca el punto desde el que se empiezan a contar los kilómetros de las carreteras radiales españolas. Está allí desde 2009, tiene forma semicircular y en ella se representa un mapa de España con una aguja de brújula en el centro y el texto Km. 0.
El rascacielos de Madrid
El edificio Telefónica es una gran mole de piedra en el corazón de Madrid, convertida en su día en el centro de las comunicaciones del país. Está situado en la Gran Vía y fue construido entre 1926 y 1930. Desde entonces se ha convertido en un icono del nuevo Madrid. Está inspirado en los rascacielos estadounidenses y tiene una altura de 90 metros. Durante la guerra se convirtió en gabinete de prensa. Una curiosidad es que se eleva hasta el cielo sin separaciones entre plantas y en la fachada hay un motivo barroco muy interesante.
La estatua de Felipe IV
Se trata de una obra maestra de la escultura ecuestre por su calidad y por estar considerada la primera escultura “en corveta”, es decir, con las patas delanteras del caballo levantadas, sostenido sobre las traseras y discretamente sobre su cola. Fue hecha por Pietro Tacca, con diseño de Diego Velázquez y asesorada científicamente por Galileo Galilei, la gran curiosidad, para asegurar la estabilidad. Un pedestal se suma con diferentes grupos escultóricos y dos fuentes realizados dentro del conjunto de las obras de urbanización de la plaza de Oriente.
El cementerio más grande
El cementerio de Nuestra Señora de la Almudena es la principal necrópolis de Madrid y, además de impactante, la más grande de Europa. El número de personas inhumadas a lo largo de su historia es aproximadamente de cinco millones. En realidad, surgió como camposanto provisional en 1884, ahora integrado también por el Cementerio Civil de Madrid y el Cementerio Hebreo.
La festividad de San Isidro
San Isidro Labrador es el patrón de Madrid. Fue un pocero que se fue a vivir a Torrelaguna ante la inminente invasión árabe. Allí se casó con Toribia, la futura canonizada Santa María de la Cabeza. El hijo de ambos, Illán, se cayó a un pozo e Isidro, gracias a sus oraciones, logró que subiese el nivel del agua y salvar así al niño. El matrimonio decidió hacer voto de castidad en compensación por el milagro. He aquí la historia detrás de esta festividad tan madrileña celebrada en la pradera, porque es ahí donde labraba el santo.
En resumen, Madrid es una ciudad llena de curiosidades, que abarcan desde su historia y cultura hasta sus costumbres y tradiciones únicas. Los ejemplos aquí citados, y muchos más, hacen de esta ciudad una fuente inagotable de historias. Sin duda, estas curiosidades son una excelente manera de descubrir Madrid y apreciar todo lo que tiene para ofrecer a quienes buscan más allá de las atracciones turísticas convencionales. Así que, la próxima vez que te encuentres en la capital española, no dudes en perderte por sus calles y descubrir por ti mismo los misterios y maravillas que Madrid tiene reservados.